Poniente2050

Proyecto poniente 2050 Año 2

El proceso de planificación estratégica basado en la especialización inteligente es una estrategia que tiene como objetivo impulsar el desarrollo regional. Este proceso permite identificar las actividades económicas (áreas de especialización) que requieren atención a fin de garantizar un desarrollo sostenible a mediano y largo plazo. Durante esta planificación, se llevan a cabo evaluaciones y análisis de diferentes escenarios, lo que conduce a la identificación de las áreas de especialización y las rutas de acción específicas, conocidas como iniciativas o proyectos.

En el caso de Poniente 2050 en su segundo año, se trata de la continuación de este proceso de Planificación Estratégica Basada en la Especialización Inteligente (PEEI). 

Este enfoque estratégico busca impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad en la región del Poniente del Estado de Chihuahua, con el objetivo de contribuir a la reducción de la desigualdad en la economía de los chihuahuenses. 

Por lo que plantea el desarrollo e impulso de diversas iniciativas alineadas con las áreas de especialización inteligente:  Agroindustria y Alimentación Avanzada, Fabricación Avanzada e Inteligente y Sierra Tarahumara Sostenible. Con el apoyo de consultores expertos en los temas y materia, se generarán evaluaciones, programas de entrenamientos, mapas de ruta y desarrollo, sistemas de gestión, modelos de negocio, programas de concientización y mejores prácticas. 

2. Fabricación Avanzada e Inteligente:

En este eje, el proyecto se centra en la implementación de un Hub de Industria Inteligente, un frontdesk página web en colaboración con proveedores locales para la región del Poniente. Esta región alberga un sector industrial diverso y esencial para la economía. Para mantener la competitividad en un entorno económico en constante evolución, es crucial adoptar estrategias que aprovechen las ventajas de las tecnologías de la Industria 4.0. El proyecto pretende abordar los desafíos actuales y desarrollar un ecosistema en la región para mejorar los procesos de las empresas locales. El aumento en la tecnologización de las empresas puede contribuir al crecimiento económico y al desarrollo a largo plazo de la región, y puede ser una parte importante de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la marginación. Es fundamental que las políticas y estrategias destinadas a aumentar la tecnologización de las empresas se desarrollen de manera equitativa y sostenible, para que los beneficios lleguen a toda la comunidad, especialmente a los municipios con más alto índice de marginación.

Ruta Circular Poniente: Tejiendo Colaboraciones para un Mañana Sostenible.
Descripción del proyecto: Proyecto en colaboración con CHIHUAHUA GREEN, este proyecto una de las iniciativas prioritarias del plan estratégico de especialización inteligente desarrollado por la consultora IDOM y grupos de interés de la región poniente y esta alineado con el Plan Estatal de Desarrollo Chihuahua 2022-2027.

se ha decidido no incluir proyectos o iniciativas relacionadas con el área de especialización Sierra Tarahumara Sostenible ni aquellas vinculadas a las áreas de especialización transversales, tales como el Hub Comercial y de Servicios, Transición Verde y Digital, y Cohesión Social, Seguridad, Integración y Multiculturalidad. Sin embargo, es importante destacar que estas áreas forman parte del proceso de Planificación Estratégica Basada en la Especialización Inteligente (PEEI).

Dentro de estas áreas, existen líderes que están trabajando activamente en el desarrollo de iniciativas que requieren financiamiento y apoyo para su implementación. En ese sentido, se está trabajando de manera paralela en la formulación y preparación de estas iniciativas, y una vez que obtengan el financiamiento necesario, serán operadas y llevadas a cabo de manera secuencial y coordinada con el propósito de contribuir al desarrollo regional de manera integral.

Concepto Descripción Metas Indicadores
Objetivo de desarrollo Contribuir a la reducción de la desigualdad en la economía de los chihuahuenses. Lograr disminuir en un 2% en el puntaje del índice de la marginación. % de Disminución en el Indice de Marginación.
Objetivo General Aumentar la tecnologización de algunas de las empresas de la región poniente de Chihuahua. Lograr aumentar la implementación de la tecnologización en 5 empresas de la región poniente de Chihuahua. # de empresas que implementaron tecnologías de la industria 4.0 en sus procesos.
1 Objetivo específico Promover en el sector industrial de la región nuevas tecnologías que permitan la automatización de los procesos por medio de nuevas tecnologías de la industria 4.0, para mejorar la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria del poniente chihuahuense. Lograr que 5 empresas implementen tecnologías de la industria 4.0 en sus procesos. # de empresas que implementaron tecnologías de la industria 4.0 en sus procesos.
1.1 Actividad Específica Establecer un Hub de Industria Inteligente y a través de este promover la Soluciones de Manufactura 4.0. Lograr establecer 1 Hub de Industria Inteligente. # de Hubs de industria inteligente establecidos.
Lograr que 6 empresas se unan al Hub de Industria Inteligente. # de empresas que se unen al Hub de Industria Inteligente.
1.2 Actividad Específica Desarrollo e Implementación de Sistemas en Tiempo Real para el Monitoreo Continuo de Indicadores del Ecosistema en el Hub de Inteligencia Artificial. Contar con 1 sistema de Monitoreo Continuo de Indicadores desarrollado e implementado. # de sistema de Monitoreo Continuo de Indicadores implementado.
1.3 Actividad Específica Crear un tablero de indicadores del ecosistema dentro del Hub de Industria inteligente. Contar con 1 tablero de indicadores del ecosistema dentro del Hub de Industria inteligente. # de tableros de indicadores implementados.
1.4 Actividad Específica Establecimiento del Marco de Medición de Indicadores. Lograr la implementación de 1 Marco de Medición de Indicadores. # de marco de medición de indicadores implementado.
1.5 Actividad Específica Fomentar la Colaboración Empresarial y la Innovación para la Promoción de Soluciones de Manufactura 4.0 y el Desarrollo Tecnológico, a través del esquema de cliente - proveedor. Lograr implementar 5 soluciones Innovadoras dentro de las empresas. # de Soluciones Innovadoras Implementadas en empresas.
1.6 Actividad Específica Desarrollo y Seguimiento de Servicios del Hub de Industria Inteligente. Lograr que un total de 10 empresas reciban Servicios del Hub de Industria Inteligente. # de Empresas que Recibieron Servicios del Hub de Industria Inteligente.
1.7 Actividad Específica Organización del 'Cibersecurity-Summit' para resaltar y reforzar la importancia de la ciberseguridad en un entorno empresarial altamente tecnológico como el Hub de Industria Inteligente. 1 evento de Cibersecurity-Summit realizado. # de eventos Cibersecurity-Summit.
Lograr la asistencia de 100 participantes en el evento de Cibersecurity-Summit. # de participantes que asisten en evento de Cibersecurity-Summit.
1.8 Actividad Específica Diseño de un Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico Alineado a la Propuesta de Valor del Ecosistema Regional y con los objetivos del Hub de industria inteligente. 1 Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico implementado. # de Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico implementado.
Lograr al 100% la implementación del Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico. % de avance de implementación del Modelo de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
1.9 Actividad Específica Evaluación y Mejora de Estrategias de Adopción de Tecnología 4.0 en la Industria Regional, utilizando los aprendizajes obtenidos en el proceso de implementación del Hub de Industria inteligente. 1 Estrategia de Adopción de Tecnología 4.0 en la Industria Regional mejorado. # de Plan de implementación mejorado.
30% de avances en la Estrategia de Adopción de Tecnología 4.0 en la Industria Regional. % de Plan de implementación mejorado.
2 Objetivo específico Evaluar las Capacidades en recursos tecnológicos, paquetes tecnológicos e innovaciones tecnológicas avanzadas para los principales productos agropecuarios del Poniente del Estado de Chihuahua. Lograr que 6 productores implementen tecnología en sus procesos. # de Productores que implementan tecnología en sus procesos.
2.1 Actividad Específica Establecer colaboraciones en el sector agroindustrial. Contar con 3 conexiones o colaboraciones establecidas. # de Conexiones o colaboraciones establecidas.
2.2 Actividad Específica Diseñar e implementar Estrategias de Capacitación para los agricultores, proporcionar una estrategia para capacitarlos en el uso de innovaciones tecnológicas y biotecnológicas en la agroindustria. 3 eventos de capacitación realizados sobre el uso de tecnologías. # de Sesiones de Capacitación Implementadas sobre el Uso de Innovaciones Tecnológicas y Biotecnológicas en la Agroindustria.
Lograr la asistencia de 75 participantes por evento. # de participantes que asisten a cada uno de los eventos de capacitación.
2.3 Actividad Específica Desarrollo de un esquema de Seguimiento y Evaluación del uso de nuevas tecnologías. Lograr que 6 Productores implementen tecnología en sus procesos. # de agricultores que implementan las nuevas tecnologías.
3 Objetivo específico Fortalecer el Plan estratégico de especialización inteligente de Poniente 2050 a través de la identificación y definición de proyectos estratégicos y la implementación de una estrategia de comunicación. 4 proyectos estratégicos definidos. # de estrategias concretadas/ proyectos ejecutivos para fortalecer Poniente 2050.
1 estrategia de comunicación implementada. # de estrategias de comunicación implementadas.
3.1 Actividad Específica Video de Resultados finales del proyecto. 1 video de resultados finales del proyecto difundido en las redes sociales de Poniente 2050. # de videos realizados.
3.2 Actividad Específica Comunicados de prensa para informar sobre los avances del proyecto. 4 comunicados acerca de los proyectos desarrollados e implementados. # de comunicados de prensa desarrollados e implementados.
3.3 Actividad Específica Toma de fotografías durante las diferentes actividades del proyecto. 110 fotografías enviadas. Archivo fotográfico de Poniente 2050. # de fotografías enviadas durante las diferentes actividades del proyecto.
3.4 Actividad Específica Lonas y/o pendones. Adquisición de 1 kit de material de comunicación (lonas o pendones para su uso en ruedas de prensa, reuniones y eventos). # de kit de material de comunicación (lonas o pendones para su uso en ruedas de prensa, reuniones y eventos).
3.5 Actividad Específica Diseño para redes Sociales para la campaña de comunicación. 4 diseños desarrollados y publicados en las redes sociales durante la campaña de Comunicación. # de diseños y publicaciones realizadas en redes sociales.
3.6 Actividad Específica Rueda de prensa lanzamiento del proyecto. 1 rueda de prensa realizada. # de ruedas de prensas desarrolladas.
3.7 Actividad Específica Desarrollo de Videos Promocionales del proyecto. 2 Videos promocionales de los proyectos difundidos en las redes sociales de Poniente 2050. # de videos promocionales realizados.
3.8 Actividad Específica Implementación y Optimización de FrontDesk y página web. Lograr la implementación de 1 herramienta digital para atención de empresas e interesados. # de Sistema FrontDesk y Página Web implementados.
Lograr al 100% la implementación de la Página Web. % de avance de implementación de Página Web.
3.9 Actividad Específica Evaluación y Mejora de la implementación del front desk y sitio web, utilizando los aprendizajes obtenidos en el proceso de implementación. 1 Estrategia de implementación del front desk evaluado y mejorado. # de Plan de implementación de front desk y sitio web mejorado.
Lograr el 30% de avances de las estrategias de implementación del front desk evaluadas y mejoradas. % de avance de las estrategias de implementación del front desk evaluadas y mejoradas.
1 Estrategia de implementación del sitio web evaluado y mejorado. # de Plan de implementación del sitio web evaluado y mejorado.
3.10 Actividad Específica Difusión y sensibilización de la aplicación de innovaciones tecnológicas y biotecnológicas en la agroindustria. 24 actividades de difusión y sensibilización realizadas sobre Innovaciones Tecnológicas y Biotecnológicas en la Agroindustria. # de actividades de difusión y sensibilización realizadas sobre Innovaciones Tecnológicas y Biotecnológicas en la Agroindustria.